viernes, 26 de octubre de 2018

Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa

La Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa: es una enciclopedia on-line que reúne información sobre las principales temáticas relacionadas con la Tecnología Educativa y muy especialmente con la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Se trata de una obra abierta, de naturaleza colaborativa, elaborada básicamente a partir de las aportaciones desinteresadas del colectivo de profesores que imparten estas materias en las universidades españolas, y que continuamente se va ampliando con nuevas aportaciones.
La consulta de esta Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa, que constituye un referente para muchos estudiantes y profesores de las carreras universitarias relacionadas con las Ciencias de la Educación  y de Ciencias de la Comunicación,  es libre y gratuita.

Puede consultarse accediendo a la dirección URL: <http://peremarques.net/evte.htm> . 

CONTENIDOS

El índice principal de contenidos de la Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa contempla 10 grandes apartados representativos de los grandes temas de este ámbito de conocimiento, cada uno de los cuales se articula en diversos sub-apartados.

1.- EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

- Educación y Sociedad de la Información.
- Los centros docentes y los puntos de difusión cultural en la Sociedad de la Información. Organización educativa y TIC.
- El profesorado y los estudiantes ante la sociedad de la información.

2.- TECNOLOGÍA EDUCATIVA

- La Tecnología Educativa (concepto, bases -Tª Comunicación, Tª Sistémica., Historia...).

3.- LA INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

. INVEST: Aplicaciones educativas en Internet.
-Creación y experimentación de entornos virtuales de enseñanza.
-Diseño y desarrollo de programas y cursos de teleformación a través de redes telemáticas.

-Aplicaciones didácticas de las herramientas más habituales en Internet (Chat, correo electrónico, videoconferencia...).

. INVEST: Medios de comunicación y Educación.
-Utilización didáctica de los medios de comunicación.
-Educar para los medios.
-Análisis de los efectos educativos de los medios.

. INVEST: Diseño desarrollo y evaluación de los materiales educativos.
-Elaboración, análisis y evaluación de materiales multimedia.
-Elaboración, análisis y evaluación de materiales no digitales.

. INVEST: El profesorado y la integración escolar de los medios y las nuevas tecnologías.
-Perfil y actitudes del profesorado ante las NNTT.
-Experiencias docentes en el uso de los medios.
-Organización de los medios y recursos tecnológicos en las aulas y los centros.
-Proyectos y experiencias pedagógicas de la integración curriculas de las NNTT.


. INVEST: Aprendizaje apoyado en el uso de las NNTT.
-Diseño y evaluación de modelos de aprendizaje en relación con el uso de las NNTT .
-Teorías de aprendizaje y aplicación de NNTT.

-Diseño del curriculum y NNTT.

. INVEST: Otros trabajos.

4.- LOS MEDIOS Y SU EVALUACIÓN

- Medios y recursos didácticos en general (concepto, tipologías, funciones, organización...).
- Medios y currículum (materiales curriculares,innovación y desarrollo curricular; uso contextualizado).
- Evaluación de medios.

5.- LENGUAJE AUDIOVISUAL

- Lenguaje audiovisual (lectura de la imagen...).
- Fotografía, sonido, vídeo.

6.- TEXTOS E HIPERTEXTOS

- Textos y materiales impresos.
- Hipertextos.

7.- EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

- Medios de comunicación social (en general).
- Prensa.
- Cine.
- Radio y TV.
- Publicidad.
- Educación para los medios de comunicación social.

8.- TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN

- TIC, nuevas tecnologías (en general).
- Informática, multimedia.
- Telemática, redes, Internet.
- Entornos de formación flexible y a distancia.
- Videojuegos.

9.- DISEÑO, DESARROLLO

- Diseño de medios didácticos.
- Desarrollo de medios didácticos.

10- OTRAS APLICACIONES DE LOS MEDIOS EN EDUCACIÓN

- Orientación Educativa y NNTT.
- Educación Especial.
- Formación del profesorado.
- Formación ocupacional, universidad, adultos.
- Otras aplicaciones contextualizadas.

martes, 23 de octubre de 2018

Las nuevas tecnologías de 2018

Desde fabricar la pieza que necesita tu auto hasta saber si tu bebé tiene probabilidades de sufrir alguna enfermedad son algunos de los inventos e investigaciones que están en sus primeras etapas, pero que de seguir desarrollándose podrían cambiar tu vida.
El MIT Technology Review realizó una lista de 10 tecnologías emergentes 2018 , que incluyen también a embriones artificiales y la ciudad del futuro.


Imprimir objetos de metal resultaba demasiado caro, pero en 2017, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, Estados Unidos, desarrollaron un método para crear piezas de acero inoxidable con impresión 3D que son el doble de resistentes que las que se producen por métodos convencionales.
Ese mismo año, la compañía de impresión 3D Markforged, una pequeña startup, lanzó la primera impresora de metal tridimensional que cuesta menos de 80 mil euros, mientras que la startup Desktop Metal empezó a enviar las primeras unidades de su prototipo de impresión de metales en diciembre de 2017.
Desktop Metal también planea empezar a vender modelos más grandes y que son 100 veces más rápidos que los métodos de impresión de metales más antiguos.



Los embriólogos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, han desarrollado embriones de ratón a partir de células madre, sin óvulo ni esperma; solo con células extraídas de otro embrión.
“Sabemos que las células madre son mágicas por su poderoso potencial de lo que pueden hacer. Pero no sabíamos que podían autorganizarse de una forma tan bella y perfecta", indicó la responsable del equipo de investigación, Magdelena Zernicka-Goetz.
Estos embriones son "sintéticos" por lo que no podrían haberse convertido en ratones; sin embargo, el siguiente paso es crear un embrión artificial a partir de células madre humanas y ya lo están haciendo la Universidad de Michigan y la Universidad Rockefeller, ambas en EU.
Los laboratorios Sidewalk de Alphabet planean crear un barrio ultratecnológico en Toronto, Canadá, donde una amplia red de sensores monitorea todo, además de que todos los vehículos son autónomos y compartidos.
Sin embargo, monitorear la infraestructura pública ha generado preocupaciones sobre el control de datos y la privacidad; sin embargo, los laboratorios Sidewalk creen que pueden trabajar con la comunidad y el Gobierno local para aliviar estas preocupaciones.
Hasta ahora ya hay varias compañías que ofrecen IA en la nube como, Amazon, con su filial AWS; Google, con TensorFlow, una biblioteca de código abierto de inteligencia artificial que se puede utilizar para personalizar software de aprendizaje automático, y hace poco, Cloud AutoML presentó un conjunto de sistemas preentrenados que podrían hacer que la inteligencia artificial sea más fácil de utilizar.
Sin embargo, la nube aún debe poner esta tecnología al alcance de casi todos.
Dos sistemas de inteligencia artificial pueden interactuar entre sí para crear imágenes y sonidos originales, a través de redes antagónicas generadoras (GAN), lo que puede ayudar a que sean menos dependientes de los humanos, pero también pueden engañar a los humanos.
El enfoque, conocido como redes de adversarias generadoras (GAN, por sus siglas en inglés) o redes antagónicas generadoras emplea dos redes neuronales (modelos matemáticos simplificados del cerebro) y las enfrenta mutuamente en un juego digital del gato y el ratón.
Algunos expertos creen que hay una lógica detrás de cómo las GAN comienzan a comprender la estructura del mundo que ven y oyen.



Google ha creado un par de auriculares llamados Pixel Buds, que traducen un discurso, prácticamente, en tiempo real.
Estos dispositivos funcionan de la siguiente forma: la persona con los auriculares habla en su idioma, mientras que otra persona sostiene un teléfono una aplicación traduce el mensaje y lo reproduce en voz alta a través de un teléfono. La persona que sostiene el teléfono responde; esta respuesta se traduce y se reproduce por medio de los auriculares.

Privacidad digital perfecta
La prueba de conocimiento cero es un nuevo protocolo criptográfico que ha llamado la atención recientemente porque se ha utilizado para realizar transacciones de criptomonedas de forma totalmente anónima.
Sin embargo, algunos creen que esto no es del todo posible ya que con el blockchain, las transacciones son visibles para todos y las transacciones teóricamente anónimas se pueden combinar con otros datos para rastrear e incluso identificar a los usuarios.



Algún día los bebés recibirán un informe sobre su ADN al nacer. Esta información ofrecerá predicciones sobre las probabilidades de que sufran un ataque al corazón, padezcan cáncer, desarrollen una adicción al tabaco o tengan una inteligencia superior a la media.
Los científicos están creando lo que ellos llaman "puntuación de riesgo poligénica" nuevos análisis de ADN que informan de probabilidades de sufrir una enfermedad, así como evaluar con mayor precisión la eficacia de los medicamentos.
Sin embargo, éstas pruebas también generan polémica porque pueden predecir, por ejemplo, el 10 por ciento del rendimiento de una persona en pruebas de cociente intelectual.
IBM, Google y Alán Aspuru-Guzik de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, desarrollan nuevos y potentes ordenadores cuánticos que serán capaces de realizar proezas informáticas imposibles para las computadoras convencionales, pero aún no se ha descubierto qué se puede hacer con ese poder informático.




La magia de la tecnologia 7D

La tecnología 7D llega al mercado con nuevas formas de apreciar la realidad, dejando de lado a la 4D. Esta forma de proyección permite crear imágenes tridimensionales, recreando las texturas y los colores de forma nítida y realista a través de diversos equipos para permitir a los usuarios disfrutar de una experiencia 7D en diferentes espacios sin necesidad de utilizar ningún tipo de dispositivo.
Esta nueva modalidad está integrada por diferentes componentes que permiten ambientar el área lo más natural posible, con la ayuda de sistemas de audio envolvente (cornetas Surround), situados estratégicamente con la finalidad de reproducir sonidos y efectos que imiten la realidad. En la mayoría de los casos, las proyecciones emanan olores que ayudan a dar una impresión más realista de las acciones y que es posible apreciar tan solo estando en los espacios en donde se reproduce.

¿Cuál es la novedad de la tecnología 7D?


Como lo anteriormente mencionado, la tecnología 7D permite visualizar figuras o formas de manera que los usuarios desarrollen una interacción con esta impresión, utilizando dispositivos que reproduzcan movimientos y patrones consecuentes, a pesar de que posean características distintas.
Estas proyecciones transmiten hologramas en alta definición resaltando las texturas y colores. Las reproducciones más destacadas se enfocan en animales, la realidad de movimientos y animaciones. Hasta ahora los usos son de entretenimiento, sin embargo muchos especialistas en el área de medicina optan por aplicarla en el campo de la educación.
El descubrimiento fue posible gracias a la inversión de 542 millones de dólares por parte de Googleen la empresa Magic Lead. Este avance tecnológico explora, por ejemplo, la posibilidad de eliminar los zoológicos, dado que las proyecciones son tan reales y dinámicas que permiten recrear la conducta de los especímenes reales.
La mayoría de los centros comerciales o espacios abiertos en Japón y Dubái están empleando esta tecnología para poco a poco integrarla a la comunidad. Esto según la compañía Magic Lead, mejorará la forma de apreciar cosas que a simple vista no se dan a conocer, como el comportamiento de ciertos animales.



Áreas de aplicación más utilizadas

El Deporte

En los entrenamientos deportivos esta tecnología permite visualizar los movimientos y acciones adecuadas para emplearlas en la práctica, evitando posibles lesiones al momento de llevarlas a cabo. Estas proyecciones permiten dirigir clases en vivo a una cantidad considerable de espectadores.
Muchos gimnasios en Dubai implementan la tecnología para hacer demostraciones en vivo de ejercicios o movimientos, trayendo consigo la utilización de proyecciones para dar a conocer las lesiones más comunes durante los ejercicios de alto impacto.

La Salud

En el campo de la medicina se ha implementado la tecnología 7D, permitiendo proyectar cirugías en tiempo real, dada la oportunidad de visualizar las operaciones y partes del cuerpo difíciles de apreciar. Esto ha abierto puertas en el campo de la enseñanza.
Muchos hospitales en Japón están implementando esta tecnología para proyectar el cuerpo humano y dar a conocer los problemas médicos difíciles de explicar.

Empresas

A nivel empresarial esta tecnología permite proyectar imágenes en conferencias, permitiendo explicar o demostrar temas difíciles de plantear como por ejemplo la geología o la física cuántica. Sirve también como una herramienta muy útil para desarrollar presentaciones a audiencias muy numerosas. La empresa Magic Lead crea presentaciones a grandes compañías como Ubisoft para lograr tener una clientela de inversionistas con grandes posibilidades de desarrollo.

Educación

Muchos institutos educativos emplean esta tecnología como nuevo método para recrear personajes históricos, al proyectar un individuo y plantear la historia desde otro punto de vista que no se enfoque únicamente en un educador narrando, permitiendo al estudiante imaginar el hecho. Los expertos aseguran que al crear una interacción más cercana a los personajes, resulta más fácil retener información ya que cada proyección es animada y colorida.

Ventajas de la Tecnología 7D
  • Proyecta imágenes de alta calidad con movimientos fluidos, factor que resalta la realidad del holograma.
  • Al proyectar cada imagen integra sonidos y olores, elementos que garantizan la percepción del holograma que se quiere transmitir.
  • Puede ser utilizada en diferentes campos como la medicina, la educación.
  • Esta tecnología puede ser utilizada por varios usuarios a la vez.
  • No requiere un dispositivo directo para apreciar de ella, es decir, unos micrófonos, lentes especiales OLED o sensores de movimiento infrarrojos.
Actualmente,  la compañía Magic Lead está trabajando en distintos proyectos, uno de ellos es crear un televisor capaz de proyectar imágenes 7D con la finalidad de comercializar este producto a gran escala y dar un nuevo rumbo al entretenimiento.




lunes, 22 de octubre de 2018

La inseguridad personal

La inseguridad es una reacción emocional acompañada de malestar y tensión que se presenta en diversas situaciones, generalmente asociada a situaciones de ámbito social y en la toma de decisiones.                                                                           

Supone una falta de seguridad y de confianza en uno mismorelacionada con una autopercepción negativa personal en la que no se confía en las propias capacidades, en los propios criterios para tomar decisiones ni en sus habilidades tanto sociales como competenciales. 

SINTOMAS HABITUALES DE LA INSEGURIDAD:

Los síntomas básicos de la falta de seguridad son:
  1. Incapacidad para tomar decisiones por miedo a equivocarse.                                           
  2. Envidia y celos de los demás. 
  3. Pensamientos obsesivos sobre la valía y capacidades personales para resolver problemas.
  4. Gran susceptibilidad a las críticas, se sienten como constatación de poca valía personal.
  5. Percepción de los demás como amenazas a la seguridad emocional.                           
  6. Considerar las opiniones y las percepciones de los demás más acertadas que las propias.
  7. Dudas constantes sobre diferentes aspectos de la vida.

CAUSAS DE LA INSEGURIDAD:

Las causas de la inseguridad pueden ser muy variadas, las más comunes son:

Perfil perfeccionista y autoexigente

La autoexigencia y el perfeccionismo generan una visión de las cosas como perfectas o catastróficas, por lo que en la toma de decisiones solo existen dos posibilidades, tomar buenas decisiones para tener buenos resultados o tomar malas decisiones y obtener resultados catastróficos.

Autoestima baja

Las personas que muestran inseguridad presentan al mismo tiempo una baja autoestima, no confían en sus capacidades y virtudes, tendiendo a exagerar los aspectos que consideran negativos de ellos mismos.

Patrones de crianza exigente

Familias excesivamente exigentes generan sentimientos de incapacidad e inseguridad.
Experiencias traumáticas                                                         
 En algunas ocasiones la inseguridad viene a consecuencia de la toma de una decisión que ha generado consecuencias negativas, de esta experiencia la persona extrae la conclusión de que no puede confiar en sus criterios para la toma de decisiones.

CONSECUENCIAS DE LA INSEGURIDAD:

La inseguridad puede acarrear estados de timidez o desarrollar una fobia social. Por otro lado, algunas personas inseguras tratan de enmascarar su inseguridad con un mecanismo compensatorio, como actitudes arrogantes, agresivas o distantes hacia los otros, por lo que en cualquier caso se ve afectada su esfera social y se pueden sentir aisladas.
La falta de confianza en sus criterios a la hora de tomar decisiones les hace depender de los demás para tomar decisiones, pudiendo desarrollar una dependencia emocional.

Peligro de varias horas sin comer

La alimentación es un proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir, razón por la cual tienen suma importancia para realizar las actividades del día a día con eficacia. Sin embargo, existen personas que por diversas razones tienden a saltar comidas y durar un tiempo prolongado sin ingerir un solo bocado.
Según coinciden diversos especialistas, el desayuno es la comida que más suele ignorarse, siendo esta la más importante para el cuerpo, pues se ha pasado varias horas desde la última ingesta, y es la que llena el motor de combustible para poder arrancar el día y así cumplir con las labores.
La dietista, Michelle Abud expresa que: “Es posible que una persona pueda desenvolverse adecuadamente, aún sin haber desayunado, sobre todo una persona sin condiciones orgánicas de base que sean importantes, como diabetes, por ejemplo. Sin embargo, cuando comenzamos a introducir el desayuno y lo hacemos un hábito, notamos una diferencia significativa en nuestro desenvolvimiento, niveles de energía y patrones alimenticios”.
Las personas que inician su día con un mal manejo en su alimentación son más propensas a seguir el resto del día con el mismo patrón; también están más expuestos a andar “picando” o comiendo pequeñas porciones a cada instante, producto de la ansiedad, lo que les lleva a exceder sus porciones cuando al fin deciden comer; acostumbran estar menos motivados a realizar actividades físicas, justamente por la falta de energía; todo esto suele traducirse en elevación del porcentaje de grasa corporal.

Consecuencias de este acto

Cada vez que es saltada una de las comidas, ya sea el desayuno, almuerzo o cena, se está contribuyendo con las consecuencias que trae este acto, ya que el cuerpo fue diseñado con la necesidad de recibir los macronutrientes necesarios varias veces al día para poder trabajar de una forma adecuada y con buena energía, en esto coincide el nutriólogo, Elvis Suero.
Sobre las consecuencias de esta práctica expresa que: “Se produce una respuesta adrenérgica para mantener los niveles de glucosa por un tiempo limitado, luego se utilizan precursores que no son carbohidratos. Por ejemplo: aminoácidos, ácidos grasos, entre otros”.
Abud considera que “Saltarnos comidas va mucho más allá de la apariencia física, afectando nuestros niveles de energía y carencia de nutrientes. Es posible que podamos englobar todo dentro de estos tres, pero cuando comenzamos a detallar lo que implica, nos damos cuenta de que estas consecuencias pueden ir desde presentar estreñimiento, caída de pelo, uñas quebradizas, dificultad para desarrollar masa muscular o quemar grasa corporal, dificultad para concentrarnos, irritabilidad, incapacidad para combatir infecciones, hasta el desarrollo de enfermedades crónicas”.
El gastroenterólogo, Rafael Bueno refiere que, otras de las consecuencias que se producen en el organismo cuando hay un salto de la ingesta de comida, se pueden mencionar: que el intestino y el estómago se llenan de gases, los cuales producen digestión lenta, llenura, malestar general, náuseas y acidez, que pueden producir una sensación de quemazón ascendente en el estómago, lo cual recibe el nombre de ‘pirosis’.
El Dr. Bueno indica que, si el paciente deja de ingerir una de las tres comidas más importantes del día es muy posible que se produzca gastritis, por razón de que el ácido clorhídrico que se produce en el estómago inflama la mucosa de este y, por consiguiente, aparece una gastritis que puede convertirse en úlcera, si se deja de tratar adecuadamente.

METABOLISMO

Al hacer de esto una costumbre, el organismo sufre cambios, uno de estos en el metabolismo, debido a que “se ralentiza o se torna lento, hipometabólico”, indicó Suero.
El metabolismo lento es aquel que lleva a una persona a aumentar de peso, y a dejar de bajar en caso de querer hacerlo; provoca dolores de cabeza, cansancio, se pierde el deseo sexual y, por si fuera poco, constantemente hay sentimientos de depresión, explica el nutriólogo.
Comenta que esa práctica de privarse de la ingesta de alimentos solo viene a traer consecuencias negativas al cuerpo, como las expuestas anteriormente, las que son provocadas por construir malos hábitos.
Esa costumbre, en muchas ocasiones, son adquiridas por el deseo de bajar de peso y la falta de conocimiento, y es cuando ocurre lo contrario, ya que esto provoca que el organismo produzca más insulina, una hormona responsable de que las células puedan disponer de la glucosa necesaria para el gasto energético que realizan.

Malos habitos al momento de usar telefono celular

Para nadie es un secreto, hoy dia, lo util y entretenido que resulta ser un telefono celular. Pero, a pesar de esto, ocurren situaciones peligrosas o desagradables si no sabemos darle un uso adecuado y responsable.

Para entrar en materia de inmediato, nombrare al menos cinco de los malos habitos mas comunes al monemto de usar un telefono celular o movil.



1- Textear al manejar
   Esta contra las normas en todo el mundo debido al gran peligro que esto representa. Esto,logicamente, puede ocasionar accidentes de transito; llegando a provocar lesiones graves a los implicados y, en el peor de los casos,la muerte.


2- Al caminar por las calles
   Resulta desagradable ver a personas como zombies caminando por las calles sin levantar la mirada,por el simple hecho de que estan muy ocupados punchando sus telefonos celulares.
Este habito puede provocar pequeños accidentes entre los peatones: golpear a otra persona,trospezar, golpearse con algun objeto,y peor aun, cruzar la calle sin darse ni cuenta.


3- Usarlo en reuniones de cualquier indole
   Por desgracia esta es la nueva moda de hoy dia,usar un celular en medio de reuniones familiares,de trabajo,etc. Lo peor del caso es ,que quien recurre a este mal habito casi nunca se da cuenta de que esta molestando, de que esta recurriendo a una falta de respeto muy grave.


4- En el lugar de trabajo
    Todos sabemos que el uso del telefono celular esta prohibido en la mayoria de las empresas,pero a pesar de saberlo, seguimos haciendo un uso indistinto del mismo;llegando esto a provocar que nuestros superiores nos llamen a la atencion,provocar o sufrir accidentes ,y ganarnos un despido. Todo esto,gracias a que no podemos estar sin un celular en la mano ni un segundo.


5- En las salas de clases
Es una falta de respeto hacia el profesor y hacia los mismos compañeros de clases.
Se ve feo el hecho de que una clase se interrumpa por el timbre de un telefono celular, o que alguien no preste atencion a lo que se esta tratando en clases.


                                                Recomendacion

1-Hacer buen uso de los telefonos celulares es lo mas recomendable.

2-Dejen de pasar por indecentes en las calles,trabajos y reuniones. 

3-Tomen conciencia sobre los riesgos que implica el uso irresponsable de los telefonos moviles.



Kelvin Ramos










Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa

La Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa:   e s una enciclopedia on-line que reúne información sobre las principales temáticas rela...